Martes 16/11: Encuentro de Oración

Hoy como ayer y siempre… Cristo reina

"no el mucho saber harta y satisface el alma,

sino el sentir y gustar de las cosas internamente". [EE 2]

Contemplación: “Cómo Dios nuestro Señor aparece a Nuestra Señora[EE 218]

.: Preparación de la Oración

.: Me pongo en la Presencia de Dios

Pido a Dios nuestro Señor para que todas mis intenciones, acciones y operaciones sean puramente ordenadas en servicio y alabanza de su divina majestad.

.: Preámbulos

1º) La Historia: aquí es como después que Cristo expiró en la cruz el cuerpo quedó separado del alma, y con él siempre unida a la Divinidad. La bienaventurada alma –igualmente unida a la Divinidad- descendió al infierno, de donde sacó las almas de los justos; regresando al sepulcro y resucitando se apareció, en cuerpo y alma, a su bendita Madre.

2º) Composición viendo el lugar: aquí será ver la disposición del santo sepulcro y el lugar o casa de Nuestra Señora; observando detalladamente todas las partes, en particular la habitación o el oratorio, etc.

3º) Pedir lo que deseo: aquí será pedir: gracia para alegrarme y gozarme intensamente de tanta gloria y gozo de Cristo nuestro Señor” [EE 221]

.: Puntos:

1°) Ver las personas de la contemplación, y reflictiendo en mí mismo procurar sacar algún provecho.

2°) Escuchar lo que hablan y sacar algún provecho.

3°) Mirar lo que hacen y sacar algún provecho.

4°) Considerar cómo la Divinidad, que en la pasión parecía esconderse, ahora aparece y se manifiesta tan milagrosamente en la santísima Resurrección, mediante los verdaderos y santísimos efectos de ella.

5°) Mirar el oficio de consolar que ejerce Cristo nuestro Señor, comparándolo con el modo con que suelen consolarse los amigos, unos a otros, recíprocamente.


Para profundizar:

La Resurrección de Cristo Nuestro Señor y la primera Aparición Suya [EE 299]

Primero: apareció a la Virgen María; cual aunque nada se diga en la Escritura, se sobreentiende diciendo que se apreció a tantos otros, porque la Escritura supone que tenemos entendimiento como está escrito: “¿Ni siquiera ustedes son capaces de comprender?

.: Coloquio… a María para que me alcance de su Hijo, después rezar un Ave María. Pedir otro tanto al Hijo para que me lo alcance del Padre y decir el “Alma de Cristo”. Finalmente pedir lo mismo al Padre, para que Él me lo conceda, rezar después un Padre Nuestro.


: Examen de la Oración:

El examen es volver a mirar, a recordar, para describir lo que me pasó durante la oración… Entonces con todo mi ser y en especial las tres potencias:

Memoria: sentimientos, afectos, re-cordis Y (recordar)

Entendimiento: ideas, conexiones, reflexiones, comparaciones

Voluntad: deseos, ganas, opciones

Miro las imágenes, los pensamientos que surgieron a raíz de las imágenes y los sentimientos que se me producen a raíz de las imágenes y pensamientos…

Lo fundamental es: ¿Qué es lo que me pasó? ¿Cómo me quedé? ¿Qué mociones (movimientos) descubro que tuve? Describir y Escribir.


Oraciones

Toma Señor: Toma, Señor, y recibe toda mi libertad, mi memoria, mi entendimiento y mi voluntad, todo mi haber y poseer; Vos me lo diste, a Vos, Señor, lo torno; todo es tuyo, disponed a tu voluntad; dame tu amor, dame tu gracia, que ésta me basta. [EE 234].

Alma de Cristo…

Alma de Cristo, santifícame.

Cuerpo de Cristo, sálvame.

Sangre de Cristo, embriágame.

Agua del costado de Cristo, lávame.

Pasión de Cristo, confórtame.

¡Oh buen Jesús!, óyeme.

Dentro de tus llagas, escóndeme.

No permitas que me aparte de Ti.

Del maligno enemigo, defiéndeme.

En la hora de mi muerte, llámame.

Y mándame ir a Ti,

para que con tus santos te alabe,

por los siglos de los siglos. Amén.

Martes 2/11: Encuentro de Oración

“No busquen entre los muertos al que está vivo”

.: Preparación de la Oración

.: Me pongo en la Presencia de Dios

Pido a Dios nuestro Señor para que todas mis intenciones, acciones y operaciones sean puramente ordenadas en servicio y alabanza de su divina majestad.

.: Preámbulos

1º) Composición viendo el lugar: Imaginarme a Jesús, junto a sus discípulos, y a mi mismo entre ellos. 2º) Petición: será demandar: que todas mis intenciones estén orientadas a tu servicio y alabanza.

“Señor, dame vida con tu palabra”

.: Escucho a Dios:

El primer día de la semana, al amanecer, las mujeres fueron al sepulcro con los perfumes que habían preparado. Ellas encontraron removida la piedra del sepulcro y entraron, pero no hallaron el cuerpo del Señor Jesús. Mientras estaban desconcertadas a causa de esto, se les aparecieron dos hombres con vestiduras deslumbrantes. Como las mujeres, llenas de temor, no se atrevían a levantar la vista del suelo, ellos les preguntaron: “¿Por qué buscan entre los muertos al que está vivo? No está aquí, ha resucitado. Recuerden lo que él les decía cuando aún estaba en Galilea: “es necesario que el hijo del hombre sea entregado en manos de los pecadores; que sea crucificado y que resucite al tercer día” Y las mujeres recodaron sus palabras.

Lucas 24,1-8

Para comprender el texto.

Lucas nos muestra que las mujeres estaban cerca de Jesús. Ellas compartían su vida, escuchaban sus enseñanzas, anunciaban el reino junto con El. El gesto de preparar perfumes y llevarlos para ungir el cuerpo de Jesús era parte de la tradición judía, pero seguramente también en ese gesto se expresaría todo el cariño y el dolor de la perdida del amigo y maestro.

Para profundizar en la oración.

Releo el texto.

La muerte de las personas queridas nos causa incertidumbre y sufrimiento, como a estas mujeres y los discípulos de Jesús. Muchas veces después de un gran dolor, nos sentimos paralizados, sin fuerzas, sin poder pensar ni actuar, “no nos atrevemos a levantar la vista del suelo”. Pero como les pasó a las mujeres del texto, siempre aparecen a nuestro lado “Ángeles”, amigos, familiares, hasta algún desconocido que con palabras y gestos de cariño nos acompañan y ayudan en esos momentos.

Pensemos:

-En algún amigo, familiar que ya no está a nuestro lado. La situación de su partida (muerte, viaje, alejamiento…) ¿Cómo me encuentro hoy con relación a El? ¿Cuáles son mis sentimientos? Dolor, tristeza, angustia, paz, cariño, soledad…

-En hechos, acontecimientos, palabras que nos “quitan la vida”.

¿Qué personas/ cómo me ayudaron o ayudan a “levantar la vista” y seguir caminando, aceptando la situación, viviendo el duelo y seguir esperanzado?

¿Qué frases, lecturas, oraciones te ayudan a “Dar vida a tu vida?

.: Coloquio… Hablo con Jesús como lo hago con un amigo… Le damos Gracias por tantos bienes y tantos dones recibidos... Rezamos un Gloria al finalizar.

.: Examen de la Oración:

El examen es volver a mirar, a recordar, para describir lo que me pasó durante la oración… Entonces con todo mi ser y en especial las tres potencias:

Memoria: sentimientos, afectos, re-cordis Y (recordar)

Entendimiento: ideas, conexiones, reflexiones, comparaciones

Voluntad: deseos, ganas, opciones

Miro las imágenes, los pensamientos que surgieron a raíz de las imágenes y los sentimientos que se me producen a raíz de las imágenes y pensamientos…

Lo fundamental es: ¿Qué es lo que me pasó? ¿Cómo me quedé? ¿Qué mociones (movimientos) descubro que tuve? Describir y Escribir.

Rezar al finalizar la oración


Toma Señor: Toma, Señor, y recibe toda mi libertad, mi memoria, mi entendimiento y mi voluntad, todo mi haber y poseer; Vos me lo diste, a Vos, Señor, lo torno; todo es tuyo, disponed a tu voluntad; dame tu amor, dame tu gracia, que ésta me basta. [EE 234].